Industria: reforzar y transmitir las competencias necesarias para la transición ecológica

La transición ecológica tiene repercusiones significativas en los oficios y las competencias en la industria. Para responder a los desafíos medioambientales, las empresas deben adaptar sus prácticas y sus procesos de producción.

Cyrille Pailleret
19 de febrero de 2024
Excelencia operativa
Ver todos los artículos
Caso de cliente Komin

Pero esta evolución no puede llevarse a cabo sin una inversión masiva en la formación y la transmisión de nuevas competencias a sus colaboradores. 

El Observatorio de Competencias Industriales de la OPCO 2i publicó en junio de 2022 un estudio sobre más de 230 profesiones y sus 8.000 competencias

“De aquí a 2025, algunas profesiones mutarán o se reforzarán en volumen, mientras que otras deberán dotarse de competencias complementarias sin inducir una modificación profunda del gesto profesional”. 

¿Cómo prepararse bien (y preparar a sus colaboradores) para esta transformación como empresa industrial? 

A continuación, se muestra la clasificación de las acciones prioritarias relativas a los retos de la transición ecológica, según el estudio del Observatorio de Competencias Industriales. 

Fuente: Estudio del Observatorio de Competencias Industriales, junio de 2022

Evolucionar los procesos y los equipos de producción: una prioridad absoluta

Para garantizar la sostenibilidad de su actividad, las empresas del sector deben, en parte, replantear sus procesos y adaptarlos a las normas medioambientales más estrictas. Esto implica a menudo adoptar tecnologías más limpias, reducir el consumo de energía y de materias primas, e implementar prácticas de producción más eficientes y responsables.

Al invertir en equipos más modernos y eficientes, las empresas no solo pueden reducir su huella medioambiental, sino también mejorar su productividad y su competitividad en el mercado. Esto puede implicar la adopción de tecnologías de vanguardia, como los sistemas de producción automatizados, las máquinas de bajo consumo energético y los equipos de reciclaje avanzados.

Con estas evoluciones también surge la necesidad de formar a los colaboradores en estos nuevos procesos y equipos: nuevos modos operativos, nuevas normas de calidad y de seguridad. Será imprescindible equiparse con herramientas que permitan actualizar rápidamente los modos operativos y formar eficazmente en los nuevos métodos para evitar el impacto en la eficiencia operativa. 

Sensibilizar a los colaboradores sobre los retos de la transición ecológica 

Este ámbito de acción ocupa el segundo lugar en la clasificación de las acciones prioritarias para las empresas industriales, según el estudio de la OPCO 2i. 

De hecho, es esencial que los colaboradores comprendan la magnitud de estos retos para poder contribuir de manera eficaz a esta transformación y lo que implica como cambio en su profesión. Esto incluye la toma de conciencia de los impactos medioambientales de sus actividades profesionales, así como la comprensión de las soluciones y de las innovaciones disponibles para reducir este impacto.

Para que los colaboradores puedan contribuir eficazmente a la transición ecológica, es esencial proporcionarles la formación y los recursos necesarios. Esto puede incluir programas de formación sobre las prácticas sostenibles, la utilización eficaz de los recursos, la gestión de los residuos y la sensibilización medioambiental. También es importante poner a su disposición herramientas y tecnologías que faciliten la aplicación de estas prácticas.

La transición ecológica exige transmitir y reforzar las competencias profesionales existentes  

La conclusión del estudio realizado por el Observatorio de Competencias Industriales es sencilla. Contrariamente a lo que podríamos imaginar, la transición ecológica creará pocos puestos de trabajo nuevos en la industria. Sin embargo, será crucial reforzar y transmitir las competencias existentes sobre ciertos temas (QHSE, dominio de las normas medioambientales, diseño, dominio de los materiales…). 

El estudio de OPCO 2I identifica en particular 5 familias de profesiones que se verán más afectadas por la transición ecológica. Las competencias que deben reforzarse en estas profesiones parecen más numerosas (entre el 40 y el 70% de las competencias).

Es el caso de las Compras, la Ingeniería / I+D, la Logística / residuos / seguridad / calidad / medio ambiente, la Ingeniería de negocios y las profesiones de Métodos e industrialización.

Facilitar el refuerzo de las competencias internas gracias al intercambio de conocimientos 

7 de cada 10 empresas encuestadas han identificado poco o nada sus necesidades de formación asociadas a la transición ecológica. 

Además de las formaciones externas, la creación de una cultura de intercambio de conocimientos y saberes dentro de la empresa se convertirá en un reto crucial para los industriales. 

De hecho, es posible que las competencias necesarias para la transición ecológica ya existan en la empresa. En la mayoría de las familias de profesiones identificadas, ya existen expertos internos que poseen las competencias que deben reforzarse para el resto del equipo.

Por lo tanto, es imprescindible intentar capitalizar estos conocimientos ya existentes. 

Conclusión 

Al invertir en el desarrollo de las competencias de sus colaboradores, las empresas del sector no solo pueden responder a los retos medioambientales actuales, sino también anticipar las tendencias futuras y posicionarse como líderes de la industria sostenible.

Esta transición hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente también ofrece numerosas oportunidades de innovación y crecimiento. Al replantear sus procesos de producción, adoptar tecnologías limpias e invertir en soluciones sostenibles, las empresas no solo pueden reducir su huella medioambiental, sino también mejorar su eficiencia operativa y crear valor para sus grupos de interés.

Por lo tanto, para el futuro de la industria, es crucial continuar con los esfuerzos de formación y desarrollo de las competencias de los colaboradores para acompañar mejor esta transición ecológica.

Solicitar una demostración

"Con Komin, hemos documentado nuestros procedimientos operativos 10 veces más rápido que con el papel"
- J. Cerruti (Responsable de Métodos e Industrialización)

Check - Elementos de la biblioteca Webflow - Plantillas BRIX

Gracias

Gracias por contactarnos. Nos pondremos en contacto con usted a la brevedad.
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.
Imagen de demostración