¿Qué herramienta de transmisión de conocimientos elegir en la empresa?

La transmisión de conocimientos dentro de una empresa es una piedra angular del éxito organizativo, que favorece la innovación, la continuidad y el desarrollo de las competencias. La elección de la herramienta de transmisión de conocimientos reviste una importancia crucial para garantizar una comunicación fluida y eficaz dentro de la organización.

Cyrille Pailleret
17 de enero de 2024
Cultura de la transmisión
Ver todos los artículos
Caso de cliente Komin

Este artículo explora los criterios de selección esenciales y presenta algunas de las herramientas imprescindibles para guiarle en su elección. 

‍La transmisión de conocimientos en la empresa: un reto crucial

La transmisión de conocimientos no se limita a una simple transferencia de información. Constituye un proceso dinámico que permite acelerar el aumento de las competencias de los recién llegados y favorecer una cultura de aprendizaje continuo en el seno de la empresa. 

Una herramienta de transmisión de conocimientos bien elegida facilita este proceso de capitalización de conocimientos, contribuyendo así a la perennidad de los saberes críticos.

Criterios de selección de una herramienta de transmisión de conocimientos

  • Intuitividad: La herramienta debe ser fácil de usar, favoreciendo la adopción por parte de todos los colaboradores, independientemente de su nivel de experiencia tecnológica.
  • Interactividad: La capacidad de crear recorridos interactivos y variados, que favorezcan el compromiso de los usuarios, es esencial para garantizar la eficacia de la transmisión de conocimientos.
  • Personalización: Una herramienta que permita opciones de personalización ofrece una flexibilidad valiosa.
  • Seguimiento del progreso y de las contribuciones de cada uno: Las funcionalidades de seguimiento facilitan la evaluación de la eficacia del proceso de transmisión de conocimientos.
  • Gestión de competencias: la herramienta debe permitir definir competencias clave y realizar un seguimiento de su adquisición por parte de los colaboradores gracias a los recorridos creados. 
  • Seguridad de los datos: La protección de la información sensible es una prioridad. La herramienta debe proporcionar garantías de seguridad sólidas, entre las que se incluyen: el alojamiento de los datos en Europa, el cifrado de los datos o la gestión de los derechos de acceso de los usuarios.
  • Compatibilidad e integración: La integración armoniosa con otras herramientas utilizadas en la empresa contribuye a una experiencia de usuario homogénea.

Bonus: ¡La Inteligencia Artificial está en auge! Una herramienta que integre la IA puede permitir ahorrar un tiempo valioso a sus colaboradores en la creación de sus recorridos de intercambio de conocimientos. La IA puede, por ejemplo, permitir crear resúmenes de documentos, de vídeos, o constituir rápidamente un cuestionario para validar la asimilación de los conocimientos. 

Las herramientas de transmisión de conocimientos imprescindibles

  • Komin.io: Especializada en la transmisión de conocimientos, Komin.io ofrece una plataforma intuitiva para formalizar, compartir y transmitir los conocimientos dentro de la empresa. La facilidad de uso de la plataforma y los formatos atractivos de sus playbooks interactivos la convierten en una opción acertada para una transmisión de conocimientos dinámica.
  • Microsoft Teams: Integrado en la suite Microsoft 365, Teams facilita la comunicación en tiempo real, el intercambio de archivos y la colaboración, ofreciendo así un entorno propicio para la transmisión de conocimientos.
  • Confluence: Desarrollado por Atlassian, Confluence ofrece una plataforma centralizada para crear, compartir y colaborar en documentos, favoreciendo la transmisión de conocimientos dentro del equipo.
  • Google Workspace: Con herramientas como Google Drive y Google Docs, Google Workspace facilita la colaboración en tiempo real y el intercambio de información.

Conclusión 

La elección de una herramienta de transmisión de conocimientos depende de las necesidades específicas de cada empresa. Es imprescindible considerar la cultura organizacional, los flujos de trabajo existentes y los objetivos de transmisión de conocimientos. Optar por una herramienta adaptada, como Komin.io u otras soluciones mencionadas, permite a las empresas fomentar una comunicación transparente, preservar la experiencia y crear una cultura donde el intercambio de conocimientos sea fundamental para el éxito organizacional.

Solicitar una demostración

"Con Komin, hemos documentado nuestros procedimientos operativos 10 veces más rápido que con el papel"
- J. Cerruti (Responsable de Métodos e Industrialización)

Check - Elementos de la biblioteca Webflow - Plantillas BRIX

Gracias

Gracias por contactarnos. Nos pondremos en contacto con usted a la brevedad.
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.
Imagen de demostración