La digitalización permite a las empresas establecer sistemas de gestión de competencias más estructurados y eficaces. Descubra cómo su empresa puede beneficiarse de ello.
La gestión de las competencias es un aspecto crucial de cualquier empresa, especialmente en el sector industrial, donde las competencias técnicas y especializadas son esenciales. Sin embargo, la gestión de las competencias a menudo puede ser un reto, sobre todo si se tiene en cuenta que la formación en el puesto de trabajo sólo contribuye en un 10% a la adquisición de conocimientos y habilidades. Aquí es donde la digitalización puede desempeñar un papel crucial.
La digitalización permite a las empresas establecer sistemas de gestión de competencias más estructurados y eficaces.
Por ejemplo, las soluciones digitales como Komin.io permiten crear modelos y ejemplos que pueden utilizarse para formar a los empleados de forma autónoma.
Esto también suele facilitar la transición de puestos. En muchas empresas industriales, la transición de puestos puede ser un proceso largo y costoso, que a menudo requiere un doble salario para el mismo puesto. Sin embargo, con las herramientas digitales, la transición de puestos puede simplificarse y hacerse más eficiente, lo que puede reducir los costes y mejorar la continuidad de las operaciones.
La digitalización del conocimiento de una empresa también puede ayudar a identificar y subsanar las carencias en materia de competencias. Gracias a los sistemas digitales de gestión de competencias, las empresas pueden realizar un seguimiento y analizar las competencias de sus empleados. Esto permite contar con empleados más competentes y eficaces.
La eficiencia, la productividad y la calidad son elementos esenciales del rendimiento operativo, y la digitalización puede desempeñar un papel importante en la mejora de estos aspectos.
En primer lugar, la digitalización puede ayudar a las empresas a capitalizar sus prácticas de ROI identificadas. Es fácil documentar y compartir las mejores prácticas, lo que permite a todos los empleados aprender de ellas y aplicarlas en su propio trabajo. Esto puede conducir a una mejora significativa de la eficiencia y la productividad.
Además, la digitalización puede facilitar el despliegue y el intercambio de conocimientos con los equipos. Cuando la información es fácilmente accesible para todos los miembros del equipo, independientemente de su ubicación, la colaboración y la comunicación dentro del equipo mejoran.
La digitalización también puede contribuir a la reducción de costes. Según un estudio, el coste de la búsqueda de información en la empresa se estima entre 1.000 y 5.000 euros al año por persona, en función del salario de la persona en cuestión. Mediante el uso de una herramienta como Komin.io, las empresas pueden reducir estos costes y aumentar la productividad hasta en un 35%.
¡Claramente! Digitalizarse es mejorar significativamente el rendimiento de sus operaciones, maximizar la eficiencia de sus equipos y lograr ahorros sustanciales.
Las herramientas digitales como Komin.io no sólo facilitan la gestión de las competencias y la transición de puestos, sino que también aumentan la productividad hasta en un 35%. Esto representa una oportunidad tangible para mejorar los resultados operativos y obtener un retorno de la inversión significativo.
En conclusión, para los directores de operaciones de la industria, la digitalización no es sólo una tendencia a seguir, sino una oportunidad que hay que aprovechar. Al adoptar la digitalización, no sólo pueden mejorar su rendimiento operativo actual, sino también posicionar a su empresa para el éxito a largo plazo en la era digital.
"Con Komin, hemos documentado nuestros procedimientos operativos 10 veces más rápido que con el papel"
- J. Cerruti (Responsable de Métodos e Industrialización)