¿Cómo digitalizar la formación en la industria?

En la era de la Industria 4.0, la digitalización se impone como un paso necesario para el crecimiento de una empresa. Los métodos de formación en los modos de operación están pasando de los enfoques tradicionales (papel, PDF, transmisión oral) a soluciones digitalizadas, más intuitivas y atractivas.

Cyrille Pailleret
23 de enero de 2024
Excelencia operativa
Ver todos los artículos
Caso de cliente Komin

Este artículo explora las distintas facetas de la digitalización de la formación en la industria, centrándose en sus ventajas, los retos a los que se enfrenta la formación de operarios sobre el terreno y ejemplos inspiradores de empresas que han digitalizado con éxito sus métodos operativos.

1. Las ventajas de digitalizar la formación en la industria

La digitalización de la formación en la industria ofrece numerosas ventajas. 

En primer lugar, ofrece una mayor flexibilidad, ya que permite a los operarios acceder a los módulos de formación en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esta flexibilidad es especialmente crucial en un entorno industrial en el que los horarios de trabajo pueden ser irregulares.

La digitalización también facilita la adaptación de la formación a las necesidades individuales de los operadores. Los programas pueden adaptarse a las competencias específicas de cada función, lo que hace que el aprendizaje sea más eficaz y pertinente.

El seguimiento del progreso de los empleados también es cada vez más accesible gracias a las funcionalidades de gestión de competencias, que ofrecen a las empresas una visión clara de las competencias desarrolladas por sus equipos. 

Por último, la digitalización de la formación en procedimientos operativos permite crear cursos más lúdicos y, por tanto, más atractivos para los empleados. En particular, se pueden utilizar vídeos para ilustrar operaciones complejas, reduciendo así el número de errores debidos a una mala interpretación. 

2. Los retos de la digitalización de la formación de los operadores de campo en la industria

La digitalización de la formación aporta muchas ventajas, pero no está exenta de dificultades, sobre todo cuando se trata de formar a los operarios sobre el terreno. 

Uno de los principales retos reside en la necesidad de mantener la interacción humana, esencial para la transmisión de competencias prácticas. Las vías digitales no deben sustituir totalmente a la interacción humana, sino todo lo contrario. Permiten interacciones más ricas, que permiten al experto intervenir sólo en cuestiones complejas en las que su experiencia tendrá el mayor valor añadido.

Algunos empleados también pueden no estar familiarizados con las herramientas digitales, lo que requiere un esfuerzo adicional para garantizar la adopción satisfactoria de la formación digital. Hoy en día, sin embargo, la mayoría de las plataformas de formación digital, como Komin.io, incorporan interfaces ultraintuitivas adaptadas a un amplio abanico de usuarios. 

3. Ejemplos de empresas que han digitalizado sus procedimientos operativos en la industria

Muchas empresas del sector están aprovechando la digitalización para mejorar la eficiencia operativa. General Electric, por ejemplo, ha integrado simuladores virtuales para formar a sus ingenieros en procedimientos de mantenimiento preventivo. Este enfoque ha aumentado la eficiencia al tiempo que ha reducido los riesgos.

Airbus también ha adoptado la digitalización introduciendo tecnologías de realidad aumentada para formar a sus técnicos de montaje. Esto no solo ha simplificado el proceso de formación, sino que también ha permitido reducir los errores humanos y mejorar la calidad en general.

Otro ejemplo es Erard Industrie, que ha dado el salto digital digitalizando sus procedimientos operativos. La digitalización ha permitido producir procedimientos operativos 10 veces más rápido y, sobre todo, reducir el riesgo de error mediante el uso de vídeo, lo que no era posible con las guías en papel. 

En conclusión, la digitalización de la formación en la industria ofrece importantes ventajas para formar eficazmente a los operarios sobre el terreno. Puede percibirse como un reto importante para los fabricantes que utilizan mayoritariamente guías en papel. Sin embargo, con una planificación estratégica y el apoyo adecuado, los proyectos de formación digital en la industria pueden ayudar a formar a los operarios más rápidamente, mejorar el rendimiento operativo y reducir el riesgo de error. 

Solicitar una demostración

"Con Komin, hemos documentado nuestros procedimientos operativos 10 veces más rápido que con el papel"
- J. Cerruti (Responsable de Métodos e Industrialización)

Check - Elementos de la biblioteca Webflow - Plantillas BRIX

Gracias

Gracias por contactarnos. Nos pondremos en contacto con usted a la brevedad.
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.
Imagen de demostración