Más allá de las ventajas operativas, la digitalización también ofrece oportunidades para la transmisión eficaz del conocimiento dentro de las organizaciones. En este artículo, descubra la importancia empresarial de la digitalización de los procesos y cómo facilita la transmisión del conocimiento, al tiempo que favorece el crecimiento y el éxito de las empresas.
Preservar y transmitir los conocimientos técnicos es un reto importante para cualquier empresa. Cuando los procesos no están centralizados, los conocimientos clave se pierden fácilmente.
Con una rotación media del 15% en las empresas francesas, la frecuente rotación de directivos y empleados puede provocar una pérdida de conocimientos valiosos. El saber hacer acumulado a lo largo del tiempo no se aprovecha plenamente.
Aquí es donde la digitalización de las buenas prácticas cobra todo su sentido: le permite salvaguardar y proteger los conocimientos críticos de sus empleados.
En este artículo, exploramos estos problemas y analizamos los pasos clave que pueden dar las empresas para evitar la pérdida de conocimientos y aprovechar sus competencias internas.
Uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas a la hora de preservar los conocimientos técnicos es la dificultad de centralizar la información. La información suele estar dispersa en diferentes sistemas, archivos, carpetas (a veces físicas) o, con demasiada frecuencia, en la memoria de los empleados.
Es esta "fragmentación de la información" la que hace especialmente compleja la búsqueda, consulta y actualización de los conocimientos. La consecuencia directa de esta dificultad para centralizar la información es una pérdida de tiempo y eficacia para los empleados. Tienen que multiplicar sus esfuerzos para encontrar la información que necesitan, lo que provoca retrasos en los proyectos y posibles errores.
Sin herramientas adecuadas para centralizar sus conocimientos, la empresa se ve privada de un medio eficaz para almacenar, organizar y compartir los valiosos conocimientos de sus equipos. Y el riesgo de perder estos conocimientos si un empleado clave se marcha o cambia de trabajo es muy alto.
Por eso es esencial crear un sistema de gestión del conocimiento dedicado a centralizar la información. Se utilizan herramientas para reunir todos los conocimientos y recursos en un único lugar accesible a todos los empleados. La búsqueda de información se hace más rápida y eficaz, fomentando la colaboración y la transmisión de conocimientos dentro de la organización.
Una vez centralizados los conocimientos, debe ser fácil acceder a ellos. Cuando no es así, surgen puntos de fricción para los empleados.
Las principales fricciones son :
Gracias a Komin.io u otras herramientas, los empleados tienen un acceso rápido y sencillo a los recursos y bases de conocimientos de la empresa. Esto les permite aprender nuevas habilidades, formarse y desarrollar su experiencia, fomentando el crecimiento profesional y capitalizando su know-how.
A menudo es necesario animar a los empleados a compartir activamente sus conocimientos y mejores prácticas.
He aquí algunas estrategias para fomentar la colaboración y el intercambio dentro de su organización:
El impacto empresarial de impartir conocimientos en la era digital puede dividirse en dos partes bien diferenciadas: mejorar el rendimiento operativo y crear una ventaja competitiva sostenible.
Cuando las empresas consiguen digitalizar sus procesos y facilitar la transmisión de conocimientos, suelen registrar una mejora significativa de su rendimiento operativo.
He aquí algunos de los puntos clave de este impacto:
La transmisión eficaz de conocimientos en la era digital también ofrece a las empresas una ventaja competitiva sostenible:
La transmisión de conocimientos en la era de la digitalización es una cuestión crucial para las empresas. Al centralizar la información, facilitar el acceso al conocimiento y fomentar la colaboración y el intercambio de buenas prácticas, la digitalización de los procesos ofrece numerosas ventajas empresariales.
Komin ofrece una solución completa y fácil de usar para centralizar y compartir los conocimientos dentro de la organización. Gracias a una interfaz intuitiva, sus equipos pueden acceder fácilmente a los recursos y bases de conocimientos de su empresa, fomentando el aprendizaje continuo y el desarrollo de competencias.
Esto significa que ya no tiene que soportar una cultura de hablar por hablar. Komin permite a cada uno de sus empleados ser creador de contenidos y capitalizar los conocimientos internos. Además, Komin ofrece herramientas de análisis y seguimiento para medir el impacto de la transmisión de conocimientos en el rendimiento de la empresa, lo que permite una gestión del conocimiento más estratégica.
"Con Komin, hemos documentado nuestros procedimientos operativos 10 veces más rápido que con el papel"
- J. Cerruti (Responsable de Métodos e Industrialización)