La digitalización de los modos de operación, los procesos y los procedimientos se ha convertido en una necesidad para mejorar el rendimiento operativo y facilitar la transmisión de conocimientos. Descubra propuestas concretas para digitalizar sus modos de operación.
En una época en la que la eficacia, la agilidad y la innovación se han convertido en las claves del éxito, la digitalización de los modos operatorios es ahora una necesidad para cualquier empresa. El paso de una guía en papel a una guía digital ya no es simplemente una opción, sino más bien un imperativo estratégico para seguir siendo competitivo en un mercado dinámico.
La digitalización de los modos operatorios implica la transformación de todos los documentos necesarios para la formación en los modos operatorios al formato digital. Los conocimientos y saberes se almacenarán, gestionarán y tratarán electrónicamente. Esta transición no es simplemente un cambio tecnológico, sino una revolución fundamental en la forma en que las empresas funcionan a diario. En este artículo, veremos cómo digitalizar eficazmente un modo operatorio.
Un modo operatorio digitalizado puede ser accesible en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que facilita la consulta por parte de los colaboradores, los socios o los clientes, independientemente de su ubicación geográfica.
La digitalización de los modos operatorios le permite, en particular, integrar instrucciones en formato de vídeo. El formato de vídeo hace que la asimilación de los procesos sea más rápida y reduce los riesgos de mala interpretación.
Los nuevos colaboradores pueden acceder fácilmente a los modos operatorios digitales, lo que simplifica el proceso de formación y reduce el tiempo necesario para que sean operativos.
La digitalización de los modos operatorios permite a los equipos colaborar más eficazmente compartiendo documentos e información en tiempo real, lo que favorece la comunicación interna.
Aunque puede haber una inversión inicial en la retranscripción de los modos operatorios al formato digital, a largo plazo, la digitalización puede reducir los costes relacionados con el papeleo, los errores humanos y los procesos ineficaces. También supone un ahorro de tiempo para sus expertos en la materia sobre el terreno, que estarán menos solicitados para responder a las preguntas de los nuevos empleados.
Los modos operatorios en formato digital pueden actualizarse más fácilmente para adaptarse a los cambios en la empresa, ya se trate de nuevas políticas, nuevas regulaciones u otros requisitos.
La traducción de los modos operatorios al formato digital implica la conversión de los documentos en papel en un recorrido digital interactivo. ¡Un formato que será mucho más atractivo para sus nuevos empleados!
Estas son las etapas a seguir para transformar sus modos operatorios en papel en modos operatorios en formato digital:
Identifique los procesos que deben digitalizarse prioritariamente.
Establezca un plan: Defina claramente los objetivos de la digitalización, los recursos necesarios y el calendario de implementación.
Ingenieros pedagógicos pueden ayudarle a trasladar procedimientos en formato papel al formato digital más adecuado.
Identifique al socio que pueda acompañarle en todas las etapas de la transformación de sus modos de operar al formato digital. El socio deberá proponer una herramienta sólida para compartir conocimientos, pero también un acompañamiento completo para garantizar el éxito de su proyecto. Komin le propone acompañarle en todas estas etapas.
Cree versiones digitales bien estructuradas utilizando formatos visuales y atractivos. La creación de recorridos digitales le permite añadir elementos visuales y vídeos que hacen que las etapas de sus modos de operar sean más comprensibles. También puede añadir cuestionarios para verificar la correcta asimilación de los conocimientos.
Favorezca la adopción destacando las ventajas de la utilización de los modos de operar digitales, tales como la accesibilidad en cualquier momento y desde cualquier lugar, o el ahorro de tiempo para los expertos de campo sobrecargados de trabajo.
Establezca un proceso de revisión periódica para asegurarse de que los modos de operar digitales estén actualizados y sean precisos.
Informe a los usuarios cada vez que se realice una actualización para que siempre tengan acceso a la información más reciente.
Siguiendo estos pasos, puede trasladar sus modos de operar al formato digital de manera eficaz, lo que mejorará la gestión de la información dentro de su empresa y contribuirá a una mayor eficiencia operativa.
"Con Komin, hemos documentado nuestros procedimientos operativos 10 veces más rápido que con el papel"
- J. Cerruti (Responsable de Métodos e Industrialización)