¿Por qué y cómo debe invertir en el desarrollo de las competencias de sus empleados?

Invertir en sus empleados es una estrategia prometedora para el futuro de su empresa. Se llama desarrollo de competencias. ¿En qué consiste?

Lucca
4 de junio de 2025
Consejos de RR. HH.
Ver todos los artículos
Caso de cliente Komin

¿Por qué y cómo debe invertir en el desarrollo de las competencias de sus empleados?

El mundo laboral cambia constantemente. Por un lado, con los avances tecnológicos, y por otro, con la aparición de nuevas profesiones. ¿Cómo mantenerse al día? ¿Cómo seguir el ritmo de la competencia? Hay una solución: invertir en el desarrollo de las competencias de sus empleados. Ya no es sólo una opción, es una obligación.

4 buenas razones para desarrollar las competencias de sus empleados

En primer lugar, para cumplir una obligación legal en materia de formación profesional

En Francia, los empresarios están obligados por ley a invertir en el desarrollo de las competencias de sus empleados. En particular, deben proporcionar a los trabajadores los medios para adaptarse a su puesto de trabajo y mantener su empleabilidad. Para cumplir estas dos obligaciones, los empresarios deben elaborar un plan de desarrollo de competencias. Se trata de un documento que enumera todas las iniciativas de formación previstas por una empresa. Como responsable de RRHH, optar por un software de RRHH puede facilitar el seguimiento de los cursos de formación y de los empleados implicados. De este modo, tendrá una visión global de los tipos de formación a los que deberán someterse sus empleados.

Entonces, anticiparse a las necesidades y mantenerse un paso por delante

En el mundo laboral, la competencia es feroz. Por eso es crucial mantenerse productivo, seguir el ritmo de los cambios y ser proactivo. Al hacerlo, usted se prepara para todas las posibilidades, se anticipa a los cambios del mercado y, por tanto, está en mejores condiciones de reaccionar y ampliar su campo de acción. Aunque la contratación de talentos puede ser necesaria, no siempre es la solución más beneficiosa. Porque además de formar a tus nuevos empleados, generas más costes. En su lugar, puede merecer la pena invertir en el desarrollo de las competencias de sus empleados actuales. De este modo, fomentará la movilidad interna y el desarrollo profesional.

Mejorar la agilidad, la productividad y la eficacia

Cuando presta atención a los esfuerzos realizados por sus empleados, recompensándoles y permitiéndoles desarrollar sus capacidades, se sienten más motivados, lo que repercute considerablemente en el rendimiento global de su empresa. En efecto, los empleados comprometidos con su trabajo son muy productivos. Pero no sólo eso; estas personas también mejoran su forma de trabajar. Entre otras cosas:

  • Gestionan mejor las prioridades,
  • Son más rápidos resolviendo problemas,
  • Cada vez son más autónomos.

Esto mejora la agilidad colectiva de su empresa. Todos comprenden mejor sus funciones y responsabilidades, y el impacto en el rendimiento general de la empresa es positivo.

Por último, aumentar la fidelidad y retención de sus empleados.

Al invertir en el desarrollo de las capacidades de sus empleados, les demuestra que se preocupa por su desarrollo profesional y su bienestar. Al hacerlo, los hace más comprometidos y leales a su empresa. Pero los beneficios no sólo se aplican a sus empleados. De hecho, al promover el aprendizaje y el desarrollo interno dentro de sus equipos, también está mejorando el clima social y el entorno de trabajo, la marca del empleador y, en última instancia, la retención del talento. Es más, valorar las habilidades de sus empleados es bueno para usted. Ellos, a su vez, pueden atraer nuevos talentos a su empresa.

¿Cómo puede fomentar la formación continua en su empresa?

Crear una cultura del aprendizaje

El desarrollo de las competencias de sus empleados no debe limitarse a la formación obligatoria. De hecho, puede que sólo participen porque no les queda más remedio. Y una vez terminadas estas formaciones puntuales y obligatorias, pueden dejarse llevar por su trabajo y olvidarse de alimentar su curiosidad. Aquí es donde su papel es muy importante. Como empleador, es vital que fomente una cultura del aprendizaje. Puede hacerlo:

  • Valore las iniciativas individuales de sus empleados,
  • Escuche sus sugerencias para mejorar las condiciones de trabajo,
  • Intercambie con sus equipos y comparta sus experiencias para animarles a aprender nuevas habilidades,
  • Deje que sus empleados utilicen y descubran nuevas herramientas.

Al darles libertad para trabajar a su manera, les animas a buscar continuamente formas de evolucionar.

Proporcionar a sus empleados los recursos que necesitan

La motivación por sí sola no basta para desarrollar las capacidades de sus empleados. Para lograrlo, tiene que ofrecerles todos los recursos que necesitan para tener éxito. He aquí algunas ideas que pueden ayudarle:

  • Ofrezca formación en diversos formatos, como vídeos, módulos en línea y sesiones virtuales.
  • Proporcione un apoyo personalizado en función del nivel de sus empleados y del tipo de formación.
  • Elige herramientas digitales fáciles de usar y aptas para todas las edades.

Después de algunos cursos de formación, sobre todo los obligatorios, puede ser necesario un acompañamiento. De este modo, sus empleados podrán adaptarse a las nuevas herramientas sin problemas.

¿Cómo se crea un programa de desarrollo de competencias?

Determinar las necesidades actuales y futuras en materia de competencias

Invertir en formación requiere un estudio previo de las necesidades y expectativas en una serie de ámbitos. Más concretamente, es esencial saber: a quién formar, por qué formarlo y cómo mejorar sus competencias. Para identificar estas necesidades, el primer paso es evaluar los requisitos actuales y futuros y las tendencias del mercado. Conocer esta evolución le permitirá preparar los tipos de formación que necesitan sus empleados. A continuación, puede determinar a quién se dará prioridad en la formación. Para ello puede :

  • Reuniones periódicas con sus empleados,
  • Análisis estratégico de las líneas de negocio y perspectivas de evolución del sector,
  • Escuche activamente las necesidades de sus empleados.

De este modo, podrá identificar las prioridades que contribuirán al crecimiento de su empresa.

Crear un plan de desarrollo de competencias

El plan de desarrollo de competencias es un marco que permite al empresario definir su política de formación para sus empleados. Se aplica a todos los trabajadores, incluidos los que tienen un contrato de formación en alternancia. Para que su plan sea lo más eficaz posible, le damos algunos consejos:

  • Céntrese primero en las competencias objetivo, como las competencias técnicas o transversales.
  • Opte por métodos pedagógicos adaptados a sus equipos.
  • Determinar el presupuesto de formación e identificar los indicadores de seguimiento.

La elaboración de un plan de este tipo requiere un estudio de las tendencias del mercado, pero sobre todo de las necesidades de formación de su empresa. Así que no dudes en implicar al personal de RRHH y a los directivos en el proceso de creación.

Despliegue y seguimiento de las acciones

¿Cómo podemos asegurarnos de que el programa de desarrollo de competencias ha surtido efecto? ¿Cómo garantizar su continuidad? El éxito de esta iniciativa depende en gran medida de su despliegue operativo. La evaluación continua es también un factor clave del éxito. Dicho de otro modo:

  • Comunique regularmente a su personal los objetivos que desea alcanzar y los medios para conseguirlos.
  • Describa los beneficios de las medidas que se van a tomar.
  • Inculcarles el deseo de aprender con regularidad y de progresar.

Además, al escuchar sus comentarios, puede introducir cambios en los cursos de formación y adaptarlos a sus niveles y necesidades. Además, la satisfacción de sus empleados tras realizar un curso de formación es muy importante para mejorar su estrategia. Pídales su opinión para saber lo que piensan. Por último, aproveche al máximo sus esfuerzos y los de sus empleados formalizando lo que han aprendido. Esto facilita a sus empleados el seguimiento de su formación. El reconocimiento de sus esfuerzos les animará a continuar.

Solicitar una demostración

"Con Komin, hemos documentado nuestros procedimientos operativos 10 veces más rápido que con el papel"
- J. Cerruti (Responsable de Métodos e Industrialización)

Check - Elementos de la biblioteca Webflow - Plantillas BRIX

Gracias

Gracias por contactarnos. Nos pondremos en contacto con usted a la brevedad.
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.
Imagen de demostración