¿Cómo crear formaciones internas atractivas?

Descubra nuestras propuestas para auditar sus formaciones internas existentes y aumentar la tasa de compromiso de los colaboradores.

Cyrille Pailleret
Formación
Ver todos los artículos
Caso de cliente Komin

Las formaciones profesionales internas a veces pueden experimentar un bajo nivel de compromiso por varias razones, que pueden variar en función del contexto específico de la empresa o de la organización. En este artículo, le daremos algunas pistas para crear formaciones internas más atractivas y motivadoras para sus colaboradores.

Las causas frecuentes de la falta de compromiso en las formaciones internas

En primer lugar, es importante identificar la fuente de una baja tasa de compromiso en las formaciones internas en su empresa. Estas son las causas más frecuentes. Por supuesto, la falta de compromiso en las formaciones internas suele ser el resultado de una combinación de varias causas. ¿Algunas resuenan más que otras en su empresa? 


1. Falta de pertinencia

Si las formaciones propuestas no están directamente relacionadas con las necesidades o los intereses de los colaboradores, estos pueden perder el interés rápidamente. Las formaciones deben ser pertinentes y aplicables en el contexto del trabajo de cada colaborador.

2. Falta de Tiempo

Los colaboradores pueden sentirse sobrecargados de trabajo y no tener tiempo para participar en formaciones internas, sobre todo si no están directamente relacionadas con sus responsabilidades actuales.

3. Falta de Interactividad

Las formaciones profesionales pasivas que no implican directamente a los alumnos pueden resultar tediosas. Los alumnos son más propensos a participar en formaciones interactivas y participativas.

4. Falta de Apoyo de la Dirección

El compromiso de los colaboradores en las formaciones internas puede verse influenciado por el apoyo o el desinterés manifestado por la dirección de la empresa. Si la dirección no valora las formaciones internas, es posible que los empleados no las consideren importantes.

5. Falta de incentivos

La ausencia de incentivos, como ascensos, aumentos de salario u oportunidades de carrera después de la formación, puede reducir el compromiso de los empleados. Los incentivos pueden motivar a los colaboradores a invertir tiempo y esfuerzo en su desarrollo profesional.

5 pasos para crear formaciones internas más atractivas

Después de haber identificado las causas principales de una baja tasa de compromiso en sus formaciones profesionales, es el momento de ponerse manos a la obra para solucionarlo. Tenga también en cuenta estas 5 reglas de oro para crear formaciones internas atractivas.

1. Identificar las necesidades de formación de los colaboradores

Un primer enfoque consiste en realizar entrevistas individuales, que permitan a los colaboradores expresar sus perspectivas sobre sus competencias actuales y las áreas en las que sienten la necesidad de perfeccionarse. El análisis del rendimiento actual, de las evaluaciones anteriores y de los resultados de formaciones precedentes ofrece indicaciones valiosas sobre las carencias existentes. Las observaciones sobre el terreno, las encuestas, los grupos de discusión y las evaluaciones de las competencias permiten recopilar datos variados y fomentar la participación activa de los empleados en el proceso de identificación de las necesidades.

2. Instaurar una cultura de intercambio de conocimientos y buenas prácticas en su empresa

¡Solo el 20% de los conocimientos de los colaboradores se formalizan en una empresa! Convierta a cada colaborador en actor de la formación de sus compañeros permitiéndole crear itinerarios de formación atractivos. La formación tendrá aún más valor para un alumno si la imparte un experto reconocido dentro de su empresa. Algunas soluciones como Komin.io facilitan la creación de itinerarios de intercambio de conocimientos en línea por parte de los colaboradores.

3. Utilizar métodos pedagógicos innovadores

La integración de métodos pedagógicos innovadores constituye una palanca poderosa para reforzar el compromiso y la eficacia de los alumnos. En primer lugar, la utilización de nuevas tecnologías puede desempeñar un papel clave, incorporando simulaciones, módulos interactivos y herramientas de realidad virtual para crear experiencias de aprendizaje inmersivas.

Las plataformas en línea y las clases virtuales facilitan el acceso a los contenidos educativos en cualquier momento y desde cualquier lugar. El recurso a "serious games" y a escenarios de formación basados en casos reales ofrece un enfoque lúdico a la vez que favorece la resolución de problemas concretos.

Los métodos colaborativos, como el trabajo en equipos virtuales, fomentan el aprendizaje social y el intercambio de conocimientos. Por último, la personalización de los itinerarios de formación, adaptada a los estilos de aprendizaje individuales, garantiza una experiencia más pertinente y motivadora para cada alumno.

4. Fomentar la participación activa

Favorezca los debates y el intercambio de ideas entre colaboradores: ¡rompa con los silos!

Fomentar la participación activa en la formación es crucial para favorecer un aprendizaje dinámico y significativo. Es esencial crear un entorno inclusivo en el que los alumnos se sientan cómodos compartiendo sus ideas y haciendo preguntas. La integración de actividades interactivas, como debates en grupo, estudios de casos y juegos de rol, permite implicar directamente a los participantes en el proceso de aprendizaje. El uso de tecnologías, como las plataformas de encuestas en tiempo real y las herramientas de chat, también ofrece medios instantáneos para recoger las reflexiones de los alumnos. La diversificación de los formatos de presentación, como vídeos, podcasts o sesiones de debate, mantiene la atención y estimula el interés.

5. Evaluar y ajustar sus formaciones internas

La evaluación de la eficacia de las formaciones es una etapa indispensable para medir el retorno de la inversión y garantizar que se alcanzan los objetivos de aprendizaje. Las evaluaciones de los alumnos, en forma de cuestionarios o encuestas, permiten recopilar comentarios cuantitativos y cualitativos sobre la satisfacción, la pertinencia de los contenidos y la claridad de la información impartida.

Las plataformas en línea como Komin.io también le permiten seguir en directo el progreso y el compromiso de sus colaboradores y le presentan KPIs clave para evaluar rápidamente la eficacia de sus formaciones y tomar medidas correctivas si es necesario.

Conclusión

Como habrá comprendido: si encuentra una baja tasa de compromiso en sus formaciones internas, el primer paso es intentar identificar las causas principales de esta falta de interés.

Después de haber trabajado con numerosas empresas en temas de formación interna, hemos constatado que instaurar una cultura de intercambio de conocimientos entre compañeros permite multiplicar por 5 el compromiso en las formaciones internas. Cada colaborador se convierte verdaderamente en actor de la formación dentro de la empresa. ¡Esto también permite valorizar los conocimientos de cada uno!

Solicitar una demostración

"Con Komin, hemos documentado nuestros procedimientos operativos 10 veces más rápido que con el papel"
- J. Cerruti (Responsable de Métodos e Industrialización)

Check - Elementos de la biblioteca Webflow - Plantillas BRIX

Gracias

Gracias por contactarnos. Nos pondremos en contacto con usted a la brevedad.
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.
Imagen de demostración