“Capitalizar conocimientos” hace referencia al proceso por el cual una organización recopila, organiza, almacena y comparte activamente los saberes, competencias, experiencias y conocimientos especializados acumulados por sus colaboradores. Actualmente, únicamente el 20 % de los conocimientos, de media, se formalizan en la empresa.

Al capitalizar el conocimiento, una empresa puede evitar perder información crucial cuando las personas se marchan, promover la resolución rápida de problemas, acelerar los procesos de toma de decisiones, fomentar la innovación continua y reforzar su resistencia ante los cambios del mercado. Es una inversión estratégica que contribuye en gran medida a la eficacia operativa de una organización y a su crecimiento sostenible.
Descubramos juntos las claves del éxito para capitalizar eficazmente el conocimiento empresarial.
La primera clave para capitalizar eficazmente el conocimiento es crear una cultura corporativa que fomente la colaboración y el aprendizaje continuo. Los empleados deben sentirse animados a compartir sus conocimientos y aprender unos de otros. Las sesiones periódicas de intercambio de ideas, los foros de debate en línea y los eventos de intercambio de experiencias pueden fomentar esta cultura de colaboración.
Microsoft ha puesto en marcha programas de tutoría y formación interna para facilitar la transferencia de conocimientos entre los empleados con experiencia y los recién llegados. Esta práctica refuerza la colaboración intergeneracional y contribuye a la retención de conocimientos dentro de la empresa.
Elegir la herramienta de transmisión de conocimientos adecuada para su organización es crucial para capitalizar el conocimiento. En muchas empresas sigue predominando la cultura oral y muchos conocimientos se pierden simplemente porque no se han formalizado, a menudo por falta de tiempo. Las plataformas de intercambio de conocimientos pueden ayudar a los empleados a formalizar sus conocimientos más fácil y rápidamente.
Komin.io, por ejemplo, puede utilizarse para crear guías de transmisión de conocimientos que incorporen vídeo, voz y cuestionarios para hacer los cursos más divertidos, claros y atractivos para los empleados.
Por último, las herramientas de transmisión de conocimientos proporcionan un marco para la transmisión de conocimientos, controlan el progreso de los empleados formados y garantizan que los conocimientos se han asimilado correctamente.
El liderazgo desempeña un papel crucial en el éxito de la capitalización del conocimiento. Los directivos deben dar ejemplo participando activamente en este proceso y animando a sus equipos a hacer lo mismo. El apoyo activo de la dirección refuerza la importancia de esta iniciativa dentro de la empresa y motiva a los empleados a contribuir plenamente.
Para convencer a la dirección, es importante demostrar que la capitalización del conocimiento está en consonancia con los objetivos estratégicos de la empresa. Destaque cómo la capitalización del conocimiento contribuirá a lograr los resultados empresariales deseados.
La capitalización del conocimiento es un proceso dinámico. La evaluación periódica es esencial para medir su eficacia. Recopile datos y comentarios, tenga en cuenta los cambios tecnológicos y la evolución del mercado, y ajuste su enfoque en consecuencia. La adaptabilidad es la clave para mantener un sistema de capitalización del conocimiento que satisfaga las necesidades en constante evolución de la empresa.
La capitalización del conocimiento no es simplemente un paso que hay que dar, sino un viaje continuo. Al invertir en la capitalización del conocimiento, una empresa invierte en su futuro. Crea un ecosistema en el que el aprendizaje continuo se convierte en la norma, en el que los errores son oportunidades de mejora y en el que cada miembro del equipo contribuye al éxito colectivo.
"Con Komin, hemos documentado nuestros procedimientos operativos 10 veces más rápido que con el papel"
- J. Cerruti (Responsable de Métodos e Industrialización)
